Hola mundo,
Una semana más por aquí con una ruta llena de historia, una villa llena de encanto por su trazado medieval, sus salinas «antigua explotación minera de sal» y la cuna de nuestro naturalista Felix Rodriguez de la Fuente donde la luz le vió nacer un 14 de marzo de 1928 .
En pleno Páramo de Masa llamado «La Bureba» nos encontramos con el proceso de obtención de la sal …
que yo no os voy a contar todo el proceso porque entonces se pierde ya el misterio de ir a conocerlo 😉
Sólo deciros que es un Bien de Interés cultural – Patrimonio Histórico de España .
Y que se remonta a los hombres del Neolítico, pasando por los Romanos en la Edad Media hasta mediados del siglo XX que se hizo su abandono.
Entramos a esta bonita villa llamada Poza de la Sal donde sus casas son de piedra con tramado medieval por sus fachadas . Viajemos a un pueblecito lleno de magia y raíces castellanas .
Esta villa salinera fue declarada en 1982 Conjunto Histórico Artístico coexistiendo una Poza prehistórica, romana y medieval .
y la fauna ibérica …
Quién no se acuerda de «El hombre y la Tierra»?
En la agreste infancia de la meseta burgalesa pedía a sus buenas niñeras del Páramo que le contaran una historia de lobos, y con estas historias se dormía … arrullado por la seguridad de la casa tan dulce y confortable.
Seguimos paseando por el primer cielo, los escenarios de la infancia de Felix Rodriguez de la Fuente.
Y nos despedimos hasta la próxima semana con «El Balcón de la Bureba» caracterizado por sus balcones especiales en las fachadas y las vigas de madera .
Os invitamos a esta ruta salinera para recordar el pasado de nuestros ancestros y revivir al naturalista y divulgador de la naturaleza, Felix Rodriguez de la Fuente.
Gracias por leernos una vez más .
Luis Javier González Sanz & Beatriz Martínez del hoyo
Que bonito. Una danza castellana hace referencia a las salinas, como su título…Jota de «La salinera» , baile típico burgalés, de poza de la sal muy conocida hasta por el folclore ??